Casarse en España implica realizar una serie de trámites legales que varían ligeramente según el tipo de ceremonia y la situación de cada pareja. Tener claro qué documentos se necesitan y cómo se gestionan te ahorrará tiempo, estrés y retrasos innecesarios. En esta guía actualizada te explicamos todo lo que debes saber para formalizar tu matrimonio en España, ya sea civil, religioso o con una persona extranjera.
¿Qué trámites son obligatorios para casarse en España?
Antes de planear el banquete o elegir las flores, es importante conocer los requisitos legales para formalizar una boda en España. El trámite principal es la apertura del expediente matrimonial, que se realiza en el Registro Civil. Sin este paso, no es posible contraer matrimonio legalmente. Este procedimiento requiere presentar una serie de documentos que acrediten la identidad, el estado civil y la capacidad legal para casarse.
Diferencias entre boda civil y boda religiosa
La principal diferencia entre una boda civil y una religiosa está en el lugar donde se celebra y el proceso de validación. La boda civil se tramita directamente en el Registro Civil, juzgado o ayuntamiento, mientras que la religiosa (como la católica) también tiene efectos civiles, pero requiere documentación específica adicional, como el certificado de bautismo y cursillos prematrimoniales.
Requisitos básicos para cualquier tipo de matrimonio
Para cualquier tipo de matrimonio en España se exige: certificado literal de nacimiento, DNI, NIE o pasaporte, certificado de empadronamiento de los últimos dos años y una declaración jurada del estado civil. Todos los documentos deben estar actualizados y, en algunos casos, se requiere que tengan una antigüedad máxima de tres meses.
Documentación necesaria para una boda civil en España
La boda civil es una de las opciones más comunes y accesibles en España. Para llevarla a cabo, ambos contrayentes deben presentar documentación básica y formalizar la solicitud de expediente matrimonial, que será evaluado y aprobado por el Registro Civil correspondiente.
Documentos imprescindibles que deben aportar ambos cónyuges
Los documentos esenciales incluyen: certificado literal de nacimiento (solicitado al Registro Civil del lugar de nacimiento), DNI o pasaporte vigente, certificado de empadronamiento y declaración jurada de soltería. Además, deben rellenar un formulario de solicitud que se presenta junto con la documentación.
Certificados especiales en caso de viudedad o divorcio
En caso de que alguno de los contrayentes sea viudo o divorciado, será necesario presentar el certificado de matrimonio anterior con la anotación marginal de divorcio, o bien el certificado de defunción del cónyuge en caso de viudedad. Estos documentos deben ser oficiales y actualizados.

Documentos necesarios para extranjeros que quieren casarse en España
Cuando uno o ambos miembros de la pareja son extranjeros, los trámites pueden requerir más tiempo y documentación adicional. Es fundamental que los documentos procedentes del extranjero estén traducidos y legalizados para que sean válidos en España.
Traducción jurada y legalización de documentos
Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos al español por un traductor jurado oficial y, en la mayoría de los casos, también deben llevar la Apostilla de La Haya o estar legalizados por el consulado correspondiente. Sin estos pasos, no se admitirán en el Registro Civil.
El certificado de capacidad matrimonial
Este certificado, obligatorio para muchos ciudadanos extranjeros, acredita que no existe ningún impedimento legal para casarse. Se obtiene en el país de origen o en el consulado del país correspondiente en España, y puede tardar varias semanas en emitirse.
¿Dónde se presentan los documentos y cuánto tiempo tardan los trámites?
Toda la documentación debe presentarse en el Registro Civil correspondiente al lugar de residencia de uno de los contrayentes. Una vez entregado el expediente completo, el Registro revisará los documentos, podrá citaros para una entrevista y, si todo es correcto, aprobará el expediente en un plazo medio de entre uno y tres meses, aunque puede variar según la carga de trabajo del juzgado.
Consejos para preparar toda la documentación sin errores
Para evitar retrasos, es fundamental empezar a recopilar documentos con antelación y revisar que estén actualizados. Muchos registros exigen que los certificados no tengan más de tres meses de antigüedad. Además, tener copias de seguridad y organizar todo en carpetas te ayudará a presentarlo de forma ordenada.
Cómo organizar los plazos y evitar retrasos
Empieza con al menos 6 meses de antelación. Solicita los certificados en cuanto sepas la fecha estimada de la boda y mantén un calendario con los plazos de validez. Algunos documentos, como el empadronamiento o el certificado de nacimiento, pueden tardar varias semanas en llegar.
Errores frecuentes que debes evitar
No presentar documentos actualizados, olvidar legalizar papeles extranjeros o acudir sin cita previa son errores comunes. También es importante revisar si el Registro Civil donde harás el trámite exige documentación adicional o tiene requisitos específicos, ya que puede variar ligeramente según la localidad.
Casarse en España paso a paso y sin complicaciones
Casarse en España es un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos adecuados y se preparan los documentos con tiempo. Esta guía te ayuda a saber exactamente qué necesitas, cómo presentarlo y qué plazos debes tener en cuenta. Con buena organización y atención a los detalles, podrás centrarte en disfrutar del momento y no en el papeleo.